Los
archivos históricos de hoy
La función principal de los
archivos históricos es el resguardo de la documentación con valores permanentes
e históricos para la humanidad. En nuestros días, para que los contenidos que
resguardan los archivos históricos sean conocidos y se vuelvan de interés de la
ciudadanía, es importante la labor de los archivistas para la difusión y
propaganda de los mismos.
Vemos que con las nuevas
tecnologías se puede tener acceso a la información de diversos sitos de
archivos históricos en los que podemos ver el tipo de información que
resguardan, podemos distinguir a qué tipo de usuarios se dirigen, quienes
podría estar interesados en la información a su cargo y a quienes podría
servirles.
En la parte que Adalberto
Camargo subraya la importancia de que el maestro sea el que promueva el interés
en los alumnos, sobre todo en los niños de nivel escolar básico para que ellos
se sientan atraídos a conocer su historia, su pasado y el presente que vivimos
por causa de ese pasado, me parece un tema muy interesante, porque no es lo
mismo saber de la existencia de una Constitución Política, que verla de manera
presente, ver el documento, su forma, su contenido, quienes participan en ella
e incluso conocer las firmas de los participantes.
Esto nos hará ver la historia
de nuestra comunidad y de nuestro país de otra manera, saber la existencia de
este tipo de documentos, nos hace querer conocer más incluso del edificio y de
la historia del archivo histórico en el que nos encontramos ese documento.
Por ello como dice dice Jean
Favier: “El despertar del interés por la historia transforma radicalmente las
normas del oficio de archivero. Este, cuya función se orientaba hasta entonces
hacia la utilidad inmediata de la administración, se pone ahora al servicio del
historiador y, más generalmente, al del mundo contemporáneo. Esa preocupación
histórica conduce incluso, en el siglo XIX, a un reforzamiento de las
prioridades, y el archivero, erudito de formación, da preferencia al servicio
del historiador sobre el de la gestión contemporánea. No es de extrañar que el
siglo cuya historia resulta en numerosos aspectos más difíciles de escribir
-simplemente porque sus hombres se preocupaban poco de los historiadores
futuros-sea precisamente aquel durante el cual se desarrollaron las teorías positivistas
de la historia. El interés se volvía hacia el pasado, olvidando que un día el
presente sería a su vez pasado”.[1]
El tema que aborda sobre el
oficio de archivero de apoyar al historiador es muy importante, puesto que el
historiador conoce los hechos de la historia y el archivero le da el soporte
documental a ese conocimiento.
Por otro lado, en el texto de
Adalberto Camargo, vemos que la situación que más le incomoda es que en nuestro
continente no hay una educación de este tipo, se puede ver lo adelantado que
está el continente europeo y los programas que se desarrollan en varios países,
y parte primordial del trabajo es para que los niños puedan conocer el valor
histórico de la información, el porqué de la importancia de los archivos y su
contenido y utilicen estos conocimientos en su educación y vida diaria.
Es notoria su preocupación,
sin embargo en instituciones como el Archivo General de la Nación, en nuestros
días se ha evolucionado en la fase de la difusión y de la divulgación, los
accesos a la información se han abierto al público y se hacen recorridos en los
que se informa sobre la labor del Archivo, la historia de la institución e
incluso la historia del edificio en sí.
Es muy importante para
nosotros como archivistas el saber que no sólo somos los vigilantes de la
información, sino que también debemos ser parte educadora, ser apoyo tanto para
los maestros, como para los historiadores, hacerles conocer las razones de
nuestro trabajo y las razones y los motivos para cuidar la información y para
dárselas a conocer.
Bibliografía.
Jean Favier. “Los
Archivos, Memoria de la humanidad”. Archivística. César Gutiérrez. Primera
edición 1991.
Siddharta Camargo. La educación histórica en los archivos históricos de hoy. Una revisión
desde Internet
www.agn.gob.mx. Archivo
General de la Nación. Consultada por última vez 13 de marzo de 2016.
La foto de archivo
histórico es del Archivo General de la Nación
![](file:///C:/Users/JOSEAN~1/AppData/Local/Temp/msohtmlclip1/01/clip_image002.jpg)
[1] Jean Favier. “Los Archivos, Memoria de la
humanidad”. Archivística. César Gutiérrez. Primera edición 1991.
No hay comentarios:
Publicar un comentario